Redactar una carta de retiro de EPS puede resultar complicado si no se conoce la estructura adecuada. Muchas personas enfrentan este desafío cuando necesitan cambiar de proveedor de salud o terminar su vinculación.
Es fundamental conocer los elementos básicos que debe contener este tipo de documento para que sea efectivo y cumpla con los requisitos legales. A continuación encontrarás diez modelos que te ayudarán en este proceso.
Modelos de cartas de retiro de eps beneficiaro
A continuación se presentan diez diferentes modelos de cartas que puedes usar como referencia para solicitar tu retiro como beneficiario de una EPS.
Modelo 1: Carta básica de retiro
Asunto: Solicitud de retiro como beneficiario de EPS
Respetados señores:
Por medio de la presente comunicación, me dirijo a ustedes con el propósito de solicitar formalmente mi retiro como beneficiario de su Entidad Promotora de Salud, en conformidad con los derechos que me asisten según la normativa vigente en materia de seguridad social en salud. Esta decisión obedece a motivos personales que me han llevado a considerar otras alternativas para la prestación de mis servicios de salud en el futuro próximo.
Agradezco de antemano la atención prestada durante el tiempo que he estado vinculado a su entidad y les solicito amablemente que procedan con los trámites administrativos necesarios para hacer efectiva esta solicitud a partir de la fecha indicada en la presente carta. También les pido que me confirmen la recepción de este documento y me informen sobre cualquier requisito adicional que deba cumplir para completar exitosamente este proceso.
Cordialmente,
[Espacio para incluir: Nombre completo del solicitante, Número de identificación, Datos de contacto (teléfono y correo electrónico), Fecha de la solicitud y Firma]
Modelo 2: Carta de retiro por cambio a otra EPS
Asunto: Solicitud de retiro como beneficiario por traslado a otra EPS
Estimados señores:
Me permito comunicarles mi decisión de retirarme como beneficiario de su Entidad Promotora de Salud, debido a que he decidido trasladarme a otra entidad que se ajusta mejor a mis necesidades actuales de cobertura en salud. Esta solicitud la realizo de acuerdo con la normativa vigente que regula los traslados entre entidades del sistema de seguridad social en salud.
Solicito amablemente que se realicen todos los procedimientos internos necesarios para procesar mi retiro efectivo a partir del próximo período de cotización. Asimismo, agradecería que me proporcionen la constancia de afiliación y estado de cuenta actualizados, documentos que necesitaré para completar mi proceso de vinculación con la nueva entidad.
Atentamente,
[Espacio para incluir: Nombre completo del beneficiario, Número de documento de identidad, Información de contacto (teléfono y correo electrónico), Fecha de elaboración y Firma]
Modelo 3: Carta de retiro por traslado de ciudad
Asunto: Solicitud de retiro de EPS por cambio de residencia
Apreciados señores:
Por medio de la presente carta, deseo formalizar mi solicitud de retiro como beneficiario de su Entidad Promotora de Salud, motivado principalmente por mi próximo traslado permanente a otra ciudad donde su entidad no cuenta con cobertura suficiente para atender mis necesidades médicas. Esta situación me obliga a buscar alternativas que garanticen la continuidad de mis servicios de salud en mi nuevo lugar de residencia.
Durante estos años como beneficiario de su entidad, he recibido un servicio que ha cumplido con mis expectativas, por lo cual expreso mi agradecimiento. Solicito que me indiquen el procedimiento a seguir para completar este trámite y los documentos adicionales que deba presentar para formalizar mi retiro sin contratiempos administrativos que puedan afectar mi futura afiliación en otra entidad.
Les agradezco también que me proporcionen un certificado del tiempo que permanecí afiliado a su entidad, así como un estado de cuenta actualizado que confirme que no existen obligaciones pendientes entre las partes. Estos documentos son esenciales para mi proceso de vinculación con mi nueva EPS en la ciudad donde fijaré mi residencia.
Con sentimientos de consideración y respeto,
[Espacio para incluir: Nombre completo del solicitante, Tipo y número de documento de identidad, Dirección actual y futura, Número telefónico de contacto, Dirección de correo electrónico, Fecha de elaboración del documento y Firma]
Modelo 4: Carta de retiro por inconformidad con el servicio
Asunto: Retiro definitivo por insatisfacción con la calidad del servicio
Respetados señores:
Me dirijo a ustedes con el objetivo de presentar formalmente mi solicitud de retiro como beneficiario de su Entidad Promotora de Salud, decisión que he tomado después de experimentar diversas situaciones que han generado insatisfacción con la calidad de los servicios ofrecidos. Entre los motivos que fundamentan esta decisión se encuentran las demoras excesivas en la asignación de citas médicas con especialistas y las dificultades recurrentes para acceder a tratamientos necesarios para mi condición de salud.
A pesar de haber presentado varias quejas formales ante su departamento de atención al usuario durante los últimos meses, no he percibido mejoras significativas en la prestación del servicio. Esta situación ha afectado negativamente el manejo adecuado de mis necesidades médicas, lo que me obliga a buscar alternativas que garanticen una atención más eficiente y oportuna.
Solicito amablemente que procedan con los trámites administrativos correspondientes para hacer efectivo mi retiro en el menor tiempo posible, conforme a los plazos establecidos en la normativa vigente. Asimismo, requiero que me expidan los certificados necesarios que acrediten mi tiempo de permanencia en su entidad y el estado actual de mi cuenta para poder vincularme sin inconvenientes a otra EPS.
Agradezco su pronta gestión en este asunto,
[Espacio para incluir: Nombre completo del beneficiario, Número de identificación, Información de contacto actualizada (dirección, teléfono y correo electrónico), Fecha de elaboración y Firma]
Modelo 5: Carta de retiro por fallecimiento del cotizante
Asunto: Solicitud de retiro de beneficiario por fallecimiento del cotizante principal
Estimados señores:
Con profundo pesar me dirijo a ustedes para informar sobre el fallecimiento del señor/señora [Nombre del cotizante fallecido], quien era el cotizante principal del núcleo familiar al que pertenezco como beneficiario en su Entidad Promotora de Salud. Adjunto a esta comunicación el certificado de defunción correspondiente para los trámites que sean necesarios.
Debido a esta lamentable situación, me veo en la necesidad de solicitar mi retiro como beneficiario del sistema, ya que procederé a realizar los trámites para convertirme en cotizante independiente en otra entidad que se ajuste a mis posibilidades económicas actuales. Esta decisión la tomo considerando las circunstancias familiares y financieras que han surgido tras este doloroso acontecimiento.
Solicito respetuosamente que me indiquen todos los procedimientos que debo seguir para formalizar este retiro de manera adecuada, así como los documentos adicionales que pueda requerir para completar el proceso. También les agradecería que me proporcionen una certificación del tiempo que estuve afiliado como beneficiario en su entidad para presentarla en los trámites futuros.
Agradezco su comprensión en estos momentos difíciles y la pronta atención que puedan brindar a mi solicitud para evitar complicaciones administrativas adicionales. Quedo atento a sus indicaciones sobre los pasos a seguir para finalizar correctamente este proceso dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.
Respetuosamente,
[Espacio para incluir: Nombre completo del beneficiario solicitante, Número de identificación, Parentesco con el cotizante fallecido, Datos de contacto actualizados, Fecha de elaboración y Firma]
Modelo 6: Carta de retiro por matrimonio y cambio de régimen
Asunto: Solicitud de retiro por cambio en condición de beneficiario
Señores:
Por medio de la presente comunicación, solicito formalmente mi retiro como beneficiario de su Entidad Promotora de Salud debido a mi reciente matrimonio con una persona que se encuentra afiliada a otra EPS como cotizante principal. Esta nueva situación civil implica un cambio en mi condición dentro del sistema de seguridad social en salud, ya que pasaré a formar parte del grupo familiar de mi cónyuge como beneficiario en su entidad actual.
Adjunto a esta carta incluyo copia del registro civil de matrimonio como soporte de mi nueva situación y fundamento legal para esta solicitud de retiro. Este documento certifica el cambio en mi estado civil que justifica la modificación en mi vinculación al sistema general de seguridad social en salud, en conformidad con la normativa vigente que regula estos casos específicos.
Les solicito amablemente que me indiquen cualquier requisito adicional que deba cumplir para completar exitosamente este proceso de retiro sin inconvenientes administrativos. También agradecería me proporcionen un certificado que acredite el tiempo que permanecí afiliado a su entidad y mi estado de cuenta actualizado, documentos que necesitaré para finalizar correctamente mi proceso de afiliación como beneficiario en la EPS de mi cónyuge.
Expreso mi gratitud por los servicios prestados durante el tiempo que estuve vinculado a su entidad y solicito que procedan con los trámites correspondientes para hacer efectivo mi retiro a partir de la fecha indicada en este documento. Me comprometo a estar pendiente de cualquier notificación relacionada con este proceso y a proporcionar información adicional si fuera necesario.
Cordialmente,
[Espacio para incluir: Nombre completo del solicitante, Número de documento de identidad, Información del cotizante con quien se vinculará (nombre y EPS), Datos de contacto actualizados, Fecha de elaboración y Firma]
Modelo 7: Carta de retiro por independización económica
Asunto: Solicitud de retiro de beneficiario por inicio de actividad laboral
Respetados señores:
Me dirijo a ustedes con el propósito de solicitar formalmente mi retiro como beneficiario de su Entidad Promotora de Salud, debido a que recientemente he iniciado mi vida laboral con un contrato formal que me permite cotizar de manera independiente al sistema de seguridad social. Esta nueva situación económica representa un cambio significativo en mi estatus dentro del sistema general de salud, pasando de beneficiario a cotizante principal en otra entidad promotora.
Durante el tiempo que he permanecido vinculado a su entidad como beneficiario he recibido atención médica satisfactoria, por lo cual expreso mi agradecimiento. Sin embargo, mi nueva condición laboral y las prestaciones ofrecidas por mi empleador me conducen a tomar esta decisión que representa un paso importante en mi independencia económica y administrativa dentro del sistema de salud colombiano.
Solicito amablemente que procedan con los trámites administrativos necesarios para hacer efectivo mi retiro conforme a los procedimientos establecidos en la normativa vigente. Asimismo, requiero que me faciliten una certificación del tiempo que estuve afiliado como beneficiario en su entidad y un estado de cuenta actualizado que confirme la inexistencia de obligaciones pendientes entre las partes.
Agradezco su atención y pronta gestión en este asunto, quedando atento a cualquier información adicional que pueda ser requerida para completar satisfactoriamente este proceso. Les solicito también que me confirmen la recepción de esta comunicación y me indiquen el tiempo estimado para la finalización del trámite de retiro.
Atentamente,
[Espacio para incluir: Nombre completo del solicitante, Número de identificación, Información del cotizante del que era beneficiario, Datos de contacto actualizados, Fecha de elaboración y Firma]
Modelo 8: Carta de retiro por afiliación al régimen subsidiado
Asunto: Solicitud de retiro para vinculación al régimen subsidiado
Estimados señores:
Por medio de la presente comunicación solicito formalmente mi retiro como beneficiario de su Entidad Promotora de Salud, perteneciente al régimen contributivo, debido a que actualmente cumplo con los requisitos para ser parte del régimen subsidiado según la clasificación obtenida en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales. Esta situación representa un cambio significativo en mi vinculación al sistema general de seguridad social en salud.
Mi clasificación actual en el SISBEN y las condiciones socioeconómicas que enfrento me permiten acceder a los beneficios del régimen subsidiado, lo cual constituye una alternativa más adecuada para mi situación presente. Adjunto a esta carta incluyo copia de mi certificado SISBEN actualizado como soporte que justifica esta solicitud de retiro y posterior afiliación al nuevo régimen.
Les solicito amablemente que procedan con los trámites administrativos correspondientes para hacer efectivo mi retiro de su entidad en el menor tiempo posible, conforme a los plazos establecidos en la normativa vigente. También requiero que me expidan una certificación del tiempo que permanecí vinculado como beneficiario en su entidad y un estado de cuenta que confirme la inexistencia de obligaciones pendientes entre las partes.
Agradezco su comprensión y pronta gestión en este asunto que es de suma importancia para garantizar la continuidad de mi acceso a los servicios de salud bajo el esquema más apropiado para mi condición actual. Quedo atento a cualquier requerimiento adicional que pueda surgir durante el proceso de retiro y posterior vinculación al régimen subsidiado.
Les solicito confirmar la recepción de esta comunicación y proporcionarme información sobre el tiempo estimado para completar este trámite. Esto me permitirá coordinar adecuadamente mi proceso de afiliación al nuevo régimen sin experimentar interrupciones en la cobertura de servicios de salud, lo cual es fundamental considerando mis condiciones actuales.
Respetuosamente,
[Espacio para incluir: Nombre completo del solicitante, Número de documento de identidad, Puntaje SISBEN actual, Datos de contacto actualizados (dirección, teléfono y correo electrónico), Fecha de elaboración y Firma]
Modelo 9: Carta de retiro para menores de edad por cambio de custodia
Asunto: Solicitud de retiro de menor beneficiario por modificación de custodia legal
Señores:
En mi calidad de representante legal y nuevo custodio del menor [Nombre completo del menor], identificado con el documento [Tipo y número de documento], me dirijo a ustedes para solicitar formalmente su retiro como beneficiario de su Entidad Promotora de Salud. Esta solicitud se fundamenta en la reciente modificación de la custodia legal del menor, quien anteriormente figuraba como beneficiario a través del cotizante [Nombre del anterior cotizante responsable].
Adjunto a esta comunicación presento los documentos legales que acreditan mi condición actual como custodio del menor, incluyendo la sentencia judicial que otorga la custodia y el nuevo registro civil con las anotaciones correspondientes. Estos documentos constituyen el soporte legal necesario para justificar esta solicitud de retiro y posterior afiliación del menor como mi beneficiario en otra entidad promotora de salud.
Durante el tiempo que el menor ha estado vinculado a su entidad ha recibido atención médica adecuada, por lo cual expreso mi agradecimiento. Sin embargo, la nueva situación legal y familiar hace necesario este cambio para garantizar la continuidad en el acceso a servicios de salud bajo mi responsabilidad directa como nuevo custodio legal y cotizante en el sistema.
Solicito amablemente que procedan con los trámites administrativos necesarios para hacer efectivo este retiro en el menor tiempo posible, considerando que se trata de un menor de edad cuya continuidad en el acceso a servicios de salud debe garantizarse sin interrupciones. También requiero que me proporcionen una certificación del tiempo que el menor estuvo afiliado como beneficiario en su entidad y su historial médico básico para asegurar la continuidad en tratamientos que pudiera tener en curso.
Les agradezco su atención y pronta gestión en este asunto de especial importancia para el bienestar del menor. Quedo atento a cualquier información adicional que puedan requerir para completar satisfactoriamente este proceso dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente para estos casos específicos.
Atentamente,
[Espacio para incluir: Nombre completo del nuevo custodio legal, Número de identificación, Relación con el menor, Datos de contacto actualizados, Fecha de elaboración y Firma]
Modelo 10: Carta de retiro por adquisición de nacionalidad extranjera
Asunto: Solicitud de retiro por cambio de nacionalidad y residencia permanente en el exterior
Respetados señores:
Por medio de la presente comunicación solicito formalmente mi retiro como beneficiario de su Entidad Promotora de Salud, debido a que recientemente he adquirido la nacionalidad [mencionar nacionalidad] y fijaré mi residencia permanente en el exterior. Esta nueva situación hace innecesaria mi continuidad en el sistema de seguridad social en salud colombiano, ya que accederé al sistema sanitario del país donde estableceré mi domicilio definitivo.
Adjunto a esta carta incluyo copia de los documentos que acreditan mi nueva nacionalidad y los preparativos de mi traslado permanente al exterior como soporte que justifica esta solicitud de retiro. Estos cambios fundamentales en mi situación personal hacen procedente la desvinculación del sistema de salud colombiano en conformidad con la normativa vigente que regula estos casos específicos.
Durante el tiempo que he permanecido vinculado a su entidad como beneficiario he recibido atención médica satisfactoria, por lo cual expreso mi sincero agradecimiento. Les solicito amablemente que procedan con los trámites administrativos correspondientes para hacer efectivo mi retiro a partir de la fecha indicada en esta comunicación, considerando que mi salida del país está programada próximamente.
Requiero también que me faciliten una certificación del tiempo que estuve afiliado como beneficiario en su entidad y un estado de cuenta actualizado que confirme la inexistencia de obligaciones pendientes entre las partes. Esta documentación será importante para mis registros personales y posibles trámites futuros relacionados con mi historial en el sistema de seguridad social colombiano.
Agradezco su comprensión y pronta gestión en este asunto. Quedo atento a cualquier requerimiento adicional que pueda surgir durante el proceso de retiro y me comprometo a proporcionar información complementaria si fuera necesario para completar adecuadamente este trámite antes de mi salida definitiva del país.
Cordialmente,
[Espacio para incluir: Nombre completo del solicitante, Número de identificación colombiana, Número de documento de identidad extranjero (si aplica), Datos de contacto actualizados, Fecha estimada de salida del país, Fecha de elaboración y Firma]
Resumen final: Cartas de retiro EPS
Las cartas presentadas anteriormente ofrecen formatos adaptables a diferentes circunstancias que motivan el retiro de una EPS. Cada modelo puede modificarse según las necesidades específicas de cada persona, manteniendo siempre los elementos esenciales.
Recordemos que una comunicación clara y bien estructurada facilita enormemente los trámites administrativos. Es recomendable guardar copia de todas las comunicaciones enviadas y solicitar constancia de recibido para futuras referencias.