10 cartas modelo abandono de empleo

Las cartas de abandono de empleo son documentos fundamentales en situaciones donde un trabajador decide dejar su puesto sin aviso previo. Estas comunicaciones formales ayudan a las empresas a documentar la situación y tomar las medidas correspondientes.

En el mundo laboral actual, contar con modelos adecuados para estas situaciones resulta imprescindible para los departamentos de recursos humanos. Descubre a continuación una selección de cartas que te servirán como guía en diferentes escenarios.

Cartas modelo abandono de empleo

A continuación se presentan diez modelos de cartas para situaciones de abandono de empleo, adaptables a diferentes contextos y necesidades.

Carta 1: Notificación inicial de posible abandono

Asunto: Notificación de posible abandono de puesto – [Nombre del empleado]

Estimado/a Sr./Sra. [Apellido del empleado]:

Nos dirigimos a usted debido a su ausencia continuada desde el día [fecha de la última asistencia] sin haber recibido ninguna comunicación que justifique dicha ausencia. La empresa ha intentado contactarle en repetidas ocasiones a través de los datos de contacto proporcionados sin obtener respuesta alguna hasta la fecha actual.

De acuerdo con nuestra política interna y la legislación laboral vigente, su ausencia injustificada durante más de [número de días según política de la empresa] días laborables consecutivos puede ser considerada como un abandono voluntario de su puesto de trabajo. Esta situación podría derivar en la terminación de su contrato laboral por decisión unilateral del trabajador.

Le instamos a que se ponga en contacto con el Departamento de Recursos Humanos a la mayor brevedad posible para clarificar su situación. Puede hacerlo llamando al [número de teléfono] o escribiendo a [correo electrónico]. Si no recibimos respuesta en un plazo de [número] días hábiles desde la recepción de esta carta, nos veremos obligados a proceder conforme a la normativa aplicable en casos de abandono de puesto.

Quedamos a la espera de sus noticias y esperamos poder resolver esta situación de la manera más favorable para ambas partes.

Atentamente,

[Firma: Nombre completo, cargo en la empresa, datos de contacto profesionales, fecha y sello de la empresa]

Carta 2: Confirmación de abandono (formato breve)

Asunto: Confirmación de abandono de puesto – [Nombre del empleado]

Estimado/a Sr./Sra. [Apellido del empleado]:

Mediante la presente carta confirmamos que, tras su ausencia injustificada desde el día [fecha de inicio de la ausencia] y después de nuestros múltiples intentos fallidos de contacto, consideramos que ha abandonado voluntariamente su puesto de trabajo en nuestra empresa. Esta decisión se basa en la falta total de comunicación por su parte durante más de [número] días laborables.

Como consecuencia de lo anterior, le informamos que a partir del día [fecha efectiva] se tramitará la baja en la empresa por abandono voluntario. Próximamente recibirá la documentación correspondiente a la liquidación de haberes pendientes, que podrá recoger en nuestras oficinas previa cita.

Atentamente,

[Firma: Nombre del responsable de RRHH, cargo, fecha y sello de la empresa]

Carta 3: Notificación a organismos laborales

Asunto: Comunicación de abandono de puesto – [Nombre y DNI/NIE del empleado]

Estimados Señores:

Por medio de la presente, [Nombre de la empresa] con CIF [número], domiciliada en [dirección completa], comunica oficialmente que el trabajador [nombre completo del empleado] con DNI/NIE [número] y número de afiliación a la Seguridad Social [número], ha abandonado su puesto de trabajo desde el día [fecha] sin justificación ni comunicación alguna.

La empresa ha realizado diversos intentos de contacto a través de los medios disponibles, incluyendo llamadas telefónicas a los números facilitados por el trabajador, correos electrónicos y envío de notificación por correo certificado al domicilio que consta en nuestros registros. Ninguno de estos intentos ha recibido respuesta, lo que nos lleva a confirmar la situación de abandono voluntario del puesto de trabajo.

Adjuntamos a esta comunicación la siguiente documentación que acredita los hechos descritos: registro de asistencia del empleado, copia de las comunicaciones enviadas, acuse de recibo del correo certificado y declaración firmada por su supervisor directo constatando la ausencia continuada.

Solicitamos que esta situación quede debidamente registrada en los archivos correspondientes, a efectos de las prestaciones por desempleo y demás consecuencias administrativas que pudieran derivarse. Asimismo, informamos que procederemos a tramitar la baja del trabajador en la Seguridad Social con fecha [fecha efectiva de la baja].

Quedamos a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que pudieran requerir en relación con este caso. Pueden contactarnos a través del teléfono [número] o el correo electrónico [dirección].

Atentamente,

[Firma: Representante legal de la empresa, cargo, número de identificación, fecha, sello oficial de la empresa y datos de contacto]

Carta 4: Respuesta a solicitud de documentación tras abandono

Asunto: Respuesta a solicitud de documentación – Referencia: [Número de expediente]

Estimado/a Sr./Sra. [Apellido del exempleado]:

En respuesta a su solicitud recibida el día [fecha] referente a la documentación relacionada con su baja en nuestra empresa, debemos recordarle que su relación laboral finalizó debido a un abandono voluntario de puesto constatado desde el [fecha de inicio del abandono], sin que mediara comunicación o justificación alguna por su parte durante [número] días consecutivos.

A pesar de las circunstancias mencionadas, le informamos que puede recoger la siguiente documentación que ha solicitado: certificado de empresa para prestaciones, nóminas pendientes, finiquito y certificado de servicios prestados. Estos documentos estarán disponibles en nuestras oficinas a partir del día [fecha] en horario de [horario de atención].

Para proceder a la entrega de dicha documentación, será necesario que presente su documento de identidad y firme el correspondiente recibo de entrega. Si prefiere que la documentación sea enviada a su domicilio, le rogamos nos lo indique expresamente por escrito, confirmando la dirección postal actualizada donde desea recibirla.

Le recordamos que la liquidación pendiente incluye los conceptos detallados en el documento adjunto, conforme a los días efectivamente trabajados antes del abandono de puesto y las partes proporcionales de pagas extraordinarias que pudieran corresponderle según lo establecido en el convenio colectivo aplicable.

Si tiene alguna duda sobre la documentación mencionada o el procedimiento para su obtención, puede contactar con el Departamento de Recursos Humanos en el teléfono [número] o mediante correo electrónico a [dirección].

Atentamente,

[Firma: Responsable de Recursos Humanos, datos de contacto de la empresa, fecha, hora y sello oficial]

Carta 5: Carta para el expediente interno (formato extenso)

Asunto: Informe de abandono de puesto – Empleado: [Nombre completo] – Departamento: [Departamento]

A quien corresponda:

El presente documento tiene como finalidad dejar constancia en el expediente laboral del empleado [nombre completo], con número de identificación interna [número], de las circunstancias relacionadas con el abandono de su puesto de trabajo ocurrido en [mes y año].

El trabajador en cuestión, que ocupaba el cargo de [posición] en el departamento de [departamento] desde [fecha de inicio], dejó de presentarse a su puesto de trabajo el día [fecha del último día de asistencia], sin comunicación previa ni posterior que justificara dicha ausencia. Esta conducta fue completamente inesperada, considerando que su desempeño hasta ese momento había sido [breve valoración de su desempeño anterior].

Una vez detectada la ausencia, se siguió el protocolo establecido en nuestra política interna para estos casos. En primer lugar, su supervisor directo, [nombre del supervisor], intentó contactarlo telefónicamente los días [fechas] sin éxito. Posteriormente, desde el Departamento de Recursos Humanos se enviaron comunicaciones formales a través de correo electrónico los días [fechas] y mediante carta certificada con acuse de recibo a su domicilio registrado el día [fecha].

Tras agotar todas las vías de comunicación disponibles y transcurrido el plazo establecido en nuestra normativa interna de [número] días laborables de ausencia injustificada, se procedió a calificar la situación como abandono voluntario del puesto de trabajo, con las consecuencias laborales y administrativas correspondientes. La fecha efectiva que se ha registrado como fin de la relación laboral es el [fecha de efectividad de la baja].

Este caso ha sido debidamente documentado, incluyendo en el expediente: registros de asistencia, comunicaciones enviadas, constancia de los intentos de contacto realizados, informes del supervisor directo y toda la documentación generada durante el proceso de baja. Asimismo, se ha notificado a los organismos oficiales correspondientes siguiendo los procedimientos legales establecidos.

Para cualquier consulta futura relacionada con este expediente, se ha asignado el número de referencia [número de referencia], que deberá citarse en cualquier comunicación relacionada con este asunto.

Atentamente,

[Firma: Director/a de Recursos Humanos, certificación oficial, fecha completa, sello corporativo y referencias del expediente]

Carta 6: Notificación al resto del equipo

Asunto: Información sobre cambios en el equipo de [Departamento]

Estimados miembros del equipo:

Mediante esta comunicación queremos informarles que el/la Sr./Sra. [Apellido del empleado] ya no forma parte de nuestra organización desde el [fecha]. Esta situación se ha producido debido a su ausencia continuada sin comunicación previa ni posterior, lo que constituye un abandono de puesto según nuestras políticas internas.

Como consecuencia de esta situación, se están reorganizando temporalmente las funciones y responsabilidades que estaban asignadas a esta persona. A partir de mañana, se implementará el siguiente plan: [breve descripción de la redistribución de tareas]. Agradecemos de antemano su colaboración durante este periodo de ajuste.

Atentamente,

[Firma: Supervisor del departamento o representante de RRHH, fecha, datos de contacto para dudas]

Carta 7: Solicitud de devolución de materiales tras abandono

Asunto: Solicitud de devolución de materiales de la empresa – Urgente

Estimado/a Sr./Sra. [Apellido del exempleado]:

Tras constatar su abandono voluntario del puesto de trabajo que ocupaba en nuestra empresa desde el pasado [fecha de inicio del abandono], nos dirigimos a usted para recordarle la obligación de devolver todos los materiales, equipos y documentación propiedad de la empresa que le fueron asignados durante su periodo de contratación.

Según nuestros registros, los siguientes elementos continúan en su posesión: [lista detallada de los elementos a devolver, incluyendo números de serie o identificación cuando sea aplicable]. Estos materiales son necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa y contienen información confidencial que está protegida por las cláusulas de confidencialidad que firmó al inicio de su relación laboral.

Le solicitamos que coordine la devolución de estos elementos a la mayor brevedad posible, en un plazo no superior a [número] días hábiles desde la recepción de esta comunicación. Puede realizar la entrega directamente en nuestras instalaciones en horario de [horario] o, si lo prefiere, podemos organizar la recogida a través de un servicio de mensajería contactando con nosotros para concertar día y hora.

Le recordamos que la retención no autorizada de materiales propiedad de la empresa podría tener consecuencias legales, además de afectar a la liquidación pendiente de su relación laboral. Si existe alguna circunstancia especial que le impida cumplir con esta solicitud, le rogamos nos lo comunique inmediatamente para buscar una solución adecuada.

Quedamos a la espera de su respuesta y de la pronta devolución de los materiales mencionados. Puede contactarnos a través del teléfono [número] o el correo electrónico [dirección] para cualquier aclaración relacionada con este asunto.

Atentamente,

[Firma: Responsable del área correspondiente, datos de identificación, fecha, hora y sello de la empresa]

Carta 8: Comunicación al nuevo supervisor

Asunto: Información sobre abandono de puesto en su departamento

Estimado/a [Nombre del nuevo supervisor]:

Como parte de su reciente incorporación como supervisor del departamento de [nombre del departamento], consideramos importante informarle sobre una situación de abandono de puesto que ocurrió recientemente en su equipo. El/La empleado/a [nombre completo], quien ocupaba la posición de [cargo], dejó de asistir a su trabajo desde el [fecha] sin ningún tipo de comunicación.

Tras seguir los protocolos establecidos para estos casos, que incluyen múltiples intentos de contacto, se ha procedido a tramitar su baja por abandono voluntario con fecha efectiva [fecha de la baja]. Las funciones que desempeñaba esta persona han sido temporalmente redistribuidas entre otros miembros del equipo, situación que entendemos no es óptima y requiere su atención como nuevo responsable del área.

Atentamente,

[Firma: Director de Recursos Humanos, información de contacto, fecha y referencias del caso]

Carta 9: Recordatorio previo a la consideración de abandono

Asunto: Recordatorio urgente – Ausencia prolongada sin justificación

Estimado/a Sr./Sra. [Apellido del empleado]:

Nos ponemos en contacto con usted debido a que hemos registrado su ausencia continuada desde el día [fecha del primer día de ausencia] hasta la fecha actual, sin haber recibido por su parte ninguna comunicación que justifique dicha situación. Esta es nuestra segunda notificación formal tras la comunicación enviada el pasado [fecha del primer aviso] a la que no hemos recibido respuesta.

Le recordamos que, según nuestro reglamento interno y la legislación laboral aplicable, su ausencia injustificada por un periodo superior a [número de días según normativa] días laborables consecutivos puede ser considerada como abandono voluntario de puesto de trabajo, con las consecuencias laborales que esto conlleva. En concreto, esta situación podría derivar en la extinción de su contrato por decisión unilateral del trabajador.

Entendemos que pueden existir circunstancias excepcionales que hayan provocado esta situación, por lo que le instamos encarecidamente a que se ponga en contacto con el Departamento de Recursos Humanos a la mayor brevedad posible para aclarar su situación laboral. Puede hacerlo llamando al teléfono [número] o enviando un correo electrónico a [dirección], preferiblemente antes del próximo [fecha límite].

Si existen razones de fuerza mayor que le impiden comunicarse personalmente, le recordamos que puede hacerlo a través de un representante o familiar, quien podría transmitirnos la información necesaria sobre su situación. En casos de baja médica u otras situaciones justificables, es fundamental que recibamos la documentación correspondiente para regularizar su expediente.

Si pasado el plazo mencionado no recibimos ninguna comunicación por su parte, nos veremos obligados a considerar su ausencia como un abandono voluntario del puesto de trabajo y procederemos conforme a la normativa vigente. Esta decisión afectaría a su situación laboral actual y podría tener implicaciones en futuras prestaciones sociales o referencias laborales.

Confiamos en poder resolver esta situación de manera favorable y quedamos a la espera de su pronta respuesta.

Atentamente,

[Firma: Responsable de Recursos Humanos, datos completos de contacto, fecha exacta y hora, sello oficial de la empresa]

Carta 10: Comunicación final tras procedimiento completo

Asunto: Comunicación de resolución final – Expediente de abandono de puesto [Número de referencia]

Estimado/a Sr./Sra. [Apellido del exempleado]:

Por medio de la presente, le comunicamos que ha concluido el procedimiento administrativo iniciado a raíz de su ausencia continuada e injustificada desde el [fecha de inicio de la ausencia], habiendo seguido todos los pasos establecidos en la normativa laboral vigente y en nuestros protocolos internos para las situaciones de abandono de puesto de trabajo.

Como resultado de dicho procedimiento, y tras no haber recibido respuesta a ninguna de nuestras comunicaciones previas enviadas los días [fechas de las notificaciones anteriores], se ha determinado oficialmente que su baja en la empresa se produce por abandono voluntario del puesto de trabajo, con fecha efectiva de finalización de la relación laboral el [fecha exacta de la baja].

Le informamos que la documentación relativa a su finiquito y liquidación de haberes pendientes está disponible en nuestras oficinas. La cantidad resultante, que asciende a [cantidad] euros, incluye los conceptos de salario pendiente por días trabajados en [mes], la parte proporcional de pagas extraordinarias y la compensación por vacaciones no disfrutadas, descontando las cantidades correspondientes según la legislación aplicable a casos de abandono de puesto.

Asimismo, le comunicamos que ya se ha tramitado su baja en la Seguridad Social y se ha emitido el certificado de empresa para que pueda realizar, si lo estima oportuno, los trámites que correspondan ante el Servicio Público de Empleo. Puede recoger toda esta documentación personalmente en nuestras oficinas de lunes a viernes en horario de [horario de atención], presentando su documento de identidad.

Si por alguna razón no pudiera personarse en nuestras instalaciones, puede solicitarnos por escrito el envío de la documentación a la dirección que nos indique, o bien autorizar a una tercera persona mediante documento firmado y copia de su identificación. Para cualquier aclaración sobre este proceso, puede contactar con el Departamento de Recursos Humanos en el teléfono [número] o mediante correo electrónico a [dirección].

Finalmente, le recordamos que tiene pendiente la devolución de los siguientes elementos propiedad de la empresa: [listado de elementos pendientes de devolución, si procede]. Le agradeceremos que proceda a su entrega junto con la recogida de su documentación.

Sin otro particular, y lamentando que la relación laboral haya finalizado en estas circunstancias, reciba un cordial saludo.

Atentamente,

[Firma: Director/a de Recursos Humanos o representante legal de la empresa, datos completos, fecha, referencias legales y sellos oficiales]

Conclusión: Modelos de abandono laboral

Las cartas de abandono de empleo representan herramientas esenciales para los departamentos de recursos humanos en situaciones complejas. Su correcta redacción ayuda a proteger tanto los intereses de la empresa como los derechos de los trabajadores.

Estos modelos pueden adaptarse según las circunstancias específicas de cada caso, siempre respetando la legislación vigente y manteniendo un tono profesional. Un buen documento administrativo puede marcar la diferencia en la gestión eficiente de estas situaciones laborales imprevistas.