10 cartas modelo seguro sanitas

El seguro médico Sanitas es uno de los más importantes en España. Los usuarios necesitan comunicarse con esta compañía por diferentes motivos y situaciones.

La comunicación efectiva con tu aseguradora puede marcar la diferencia entre una resolución rápida o un proceso tedioso. Estas cartas modelo te ayudarán a conseguir lo que necesitas.

¿Buscas ejemplos prácticos para comunicarte con Sanitas? Continúa leyendo para encontrar diez modelos de cartas que te facilitarán cualquier gestión.

Cartas modelo seguro sanitas

A continuación encontrarás diez cartas modelo que puedes adaptar a tus necesidades específicas cuando necesites comunicarte con tu seguro Sanitas.

1. Carta de solicitud de reembolso de gastos médicos

Asunto: Solicitud de reembolso de gastos médicos – Póliza nº [número de póliza]

Estimado Departamento de Reembolsos:

Me dirijo a ustedes para solicitar el reembolso de unos gastos médicos que he tenido recientemente y que están cubiertos por mi póliza de seguro. El pasado día [fecha de la consulta o tratamiento], acudí a una consulta con el Dr./Dra. [nombre del profesional] debido a [breve descripción del problema médico] que requería atención inmediata y no pude utilizar los servicios concertados por motivos de urgencia.

Adjunto a esta carta encontrarán toda la documentación necesaria para procesar mi solicitud: facturas originales debidamente cumplimentadas con el NIF del emisor, informe médico donde se detalla el diagnóstico y tratamiento recibido, así como el justificante de pago. También incluyo una copia de mi DNI y el número de cuenta bancaria donde deseo recibir el importe correspondiente según las coberturas de mi póliza.

Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de su respuesta sobre esta solicitud. Si necesitan cualquier información adicional o documentación complementaria para agilizar el proceso, no duden en contactarme a través del teléfono o correo electrónico que figura en mi ficha de asegurado.

Atentamente,

[Bloque de firma: Nombre completo del asegurado, número de póliza, DNI, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico]

2. Carta de reclamación por denegación de servicio

Asunto: Reclamación formal por denegación de servicio – Póliza nº [número de póliza]

Estimado Servicio de Atención al Cliente:

Mediante la presente carta quiero expresar mi disconformidad con la denegación del servicio médico solicitado el pasado [fecha de solicitud]. Según me informaron, el tratamiento de [nombre del tratamiento o prueba] no está incluido en mi cobertura, decisión con la que no estoy de acuerdo según las condiciones de mi póliza contratada.

En el apartado [número o nombre del apartado] de mi contrato se especifica claramente que este tipo de servicios están incluidos bajo las condiciones de [detallar condiciones específicas que justifican la cobertura]. Además, cuento con el informe de mi médico especialista Dr./Dra. [nombre], quien prescribió dicho tratamiento como necesario para mi condición actual, no como un servicio opcional o estético.

Solicito amablemente que reconsideren esta decisión y autoricen el servicio mencionado a la mayor brevedad posible, ya que el retraso está afectando negativamente mi estado de salud. Si fuera necesario, estoy dispuesto a aportar documentación adicional que respalde mi solicitud y demuestre la necesidad médica del tratamiento en cuestión.

En caso de mantener la negativa, les ruego me indiquen el procedimiento formal para elevar esta reclamación a instancias superiores, incluyendo la Dirección General de Seguros y la Oficina del Defensor del Asegurado, conforme establece la normativa vigente sobre protección de los derechos del asegurado.

Atentamente,

[Bloque de firma: Nombre completo del asegurado, número de póliza, DNI, teléfono de contacto, dirección postal y correo electrónico]

3. Carta de solicitud de cambio de médico de cabecera

Asunto: Solicitud de cambio de médico de cabecera – Póliza nº [número de póliza]

Estimado Departamento de Gestión de Asegurados:

Por medio de la presente solicito formalmente el cambio de mi médico de cabecera actual, Dr./Dra. [nombre del médico actual], por el Dr./Dra. [nombre del nuevo médico solicitado], quien también pertenece al cuadro médico de Sanitas según he podido comprobar en su directorio de profesionales. Este cambio se debe a motivos personales que afectan a la relación médico-paciente.

Mi experiencia con mi actual médico asignado no ha sido satisfactoria debido a [breve explicación objetiva: incompatibilidad de horarios, dificultades de comunicación, diferencias profesionales, etc.]. Considero que el cambio solicitado mejorará significativamente la calidad de la atención médica que recibo y se adaptará mejor a mis necesidades sanitarias actuales.

Agradecería que este cambio se hiciera efectivo lo antes posible. Si existiera algún trámite adicional que deba realizar para completar esta solicitud, les ruego me lo indiquen a la mayor brevedad.

Atentamente,

[Bloque de firma: Nombre completo del asegurado, número de póliza, fecha de nacimiento, DNI y datos de contacto]

4. Carta de solicitud de autorización para intervención quirúrgica

Asunto: Solicitud de autorización para intervención quirúrgica – Póliza nº [número de póliza]

Estimado Departamento de Autorizaciones:

Me dirijo a ustedes para solicitar la autorización previa necesaria para una intervención quirúrgica que me ha sido prescrita por el especialista Dr./Dra. [nombre del especialista], perteneciente al cuadro médico de Sanitas. La operación programada consiste en [nombre exacto del procedimiento quirúrgico] y se ha planificado para el próximo día [fecha prevista] en el centro hospitalario [nombre del hospital o clínica].

Adjunto a esta solicitud encontrarán el informe médico completo donde se detalla el diagnóstico de [nombre del diagnóstico], la necesidad de esta intervención, así como las pruebas diagnósticas realizadas que justifican el procedimiento quirúrgico recomendado. También incluyo el presupuesto hospitalario que detalla los costes asociados según me ha sido facilitado por el centro médico.

Dada la naturaleza de mi condición médica y siguiendo las recomendaciones del especialista, solicito que esta autorización sea tramitada con carácter prioritario para poder mantener la fecha programada. Mi estado de salud requiere que esta intervención se realice sin demoras innecesarias, tal como podrán comprobar en el informe médico adjunto.

Quedo a su disposición para facilitar cualquier información adicional o documentación complementaria que pudieran necesitar para completar el proceso de autorización. Pueden contactarme directamente a través del teléfono o correo electrónico que figura en mi expediente de asegurado para cualquier consulta relacionada con esta solicitud.

Agradezco de antemano su rápida gestión y quedo a la espera de su respuesta.

Atentamente,

[Bloque de firma: Nombre completo del asegurado, número de póliza, DNI, datos de contacto y firma manuscrita]

5. Carta de notificación de ingreso hospitalario urgente

Asunto: Notificación de ingreso hospitalario urgente – Póliza nº [número de póliza]

Estimado Servicio de Urgencias Sanitas:

Por la presente comunico que el día [fecha del ingreso] fui ingresado/a con carácter de urgencia en el hospital [nombre del centro hospitalario] debido a [breve descripción del problema médico o accidente]. Este centro pertenece a la red asistencial de Sanitas según he podido confirmar posteriormente.

El ingreso se produjo de forma inesperada y por recomendación expresa del servicio médico que me atendió inicialmente, sin posibilidad de realizar la notificación previa que habitualmente solicitan para estos casos. El médico responsable de mi atención ha sido el Dr./Dra. [nombre del médico], quien ya ha iniciado el tratamiento para mi condición actual.

Durante el proceso de admisión hospitalaria proporcioné todos mis datos como asegurado de Sanitas, incluyendo el número de póliza y tarjeta sanitaria. Sin embargo, me han indicado que debo notificarles directamente este ingreso para que puedan tramitar la correspondiente autorización y cobertura del servicio hospitalario recibido, evitando así posibles problemas administrativos posteriores.

El diagnóstico preliminar es [diagnóstico comunicado por el médico] y la previsión inicial de estancia hospitalaria es de aproximadamente [número de días] según me ha informado el equipo médico. Desconozco en este momento si será necesario algún procedimiento adicional durante mi ingreso, pero me comprometo a mantenerles informados de cualquier cambio significativo en mi situación médica.

Les agradecería que me confirmaran la correcta recepción de esta notificación y me indicaran si necesitan alguna documentación o información adicional para procesar adecuadamente este ingreso hospitalario dentro de mi cobertura. Pueden contactar conmigo directamente al teléfono móvil [número] o bien a través de mi familiar [nombre y parentesco], quien está autorizado para realizar gestiones en mi nombre durante este periodo de hospitalización.

Agradeciendo su atención y rápida gestión,

[Bloque de firma: Nombre completo del asegurado, número de póliza, DNI, y datos de contacto alternativos durante la hospitalización]

6. Carta de solicitud de segunda opinión médica

Asunto: Solicitud de servicio de segunda opinión médica – Póliza nº [número de póliza]

Estimado Departamento de Servicios Médicos:

Me dirijo a ustedes para solicitar formalmente el servicio de segunda opinión médica que figura entre las coberturas especiales de mi póliza contratada. Recientemente he sido diagnosticado/a con [nombre de la enfermedad o condición médica] por el Dr./Dra. [nombre del médico], especialista en [especialidad médica] del centro médico [nombre del centro].

Dada la complejidad de este diagnóstico y las importantes decisiones terapéuticas que debo tomar a corto plazo, considero fundamental poder acceder a una valoración médica adicional que confirme tanto el diagnóstico recibido como las opciones de tratamiento más adecuadas para mi caso particular. El tratamiento propuesto inicialmente consiste en [breve descripción del tratamiento recomendado] y antes de proceder con el mismo, necesito contar con toda la información posible.

Adjunto a esta solicitud encontrarán copias de todos los informes médicos relacionados con mi caso, incluyendo los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas hasta la fecha: [listar principales pruebas como análisis, biopsias, radiografías, resonancias, etc.]. También incluyo un informe detallado de mi historial médico para facilitar una evaluación completa por parte del nuevo especialista.

Según las condiciones de mi póliza, entiendo que tengo derecho a elegir entre varios especialistas para esta segunda opinión. Si fuera posible, mi preferencia sería contar con la valoración del Dr./Dra. [nombre del especialista preferido, si se tiene], reconocido experto en esta patología específica. En caso de que esta opción no estuviera disponible, agradecería que me facilitaran un listado de los especialistas cualificados a los que podría acudir dentro del servicio.

Dada la naturaleza de mi condición y la necesidad de tomar decisiones en un plazo razonable, agradecería que esta solicitud fuera tramitada con la mayor celeridad posible. Si necesitan cualquier documentación adicional o aclaración sobre los informes proporcionados, quedo a su entera disposición.

A la espera de su respuesta, reciban un cordial saludo,

[Bloque de firma: Nombre completo del asegurado, número de póliza, fecha de nacimiento, DNI, teléfono y correo electrónico de contacto]

7. Carta de solicitud de cobertura para tratamiento en el extranjero

Asunto: Solicitud de cobertura para tratamiento especializado en el extranjero – Póliza nº [número de póliza]

Estimado Departamento Internacional:

Por medio de la presente solicito la evaluación de cobertura para un tratamiento médico especializado en el extranjero que me ha sido recomendado por mi especialista tratante. Actualmente padezco [nombre de la enfermedad o condición] y tras agotar las opciones terapéuticas disponibles en España, mi médico, el Dr./Dra. [nombre del especialista], me ha recomendado un tratamiento innovador que se realiza en [nombre del centro médico extranjero] ubicado en [ciudad y país].

Este tratamiento consiste específicamente en [nombre y descripción del tratamiento o procedimiento], una técnica que según la literatura médica actual ofrece resultados prometedores para casos como el mío. Adjunto a esta carta encontrarán un informe detallado de mi especialista donde se justifica médicamente la necesidad de este tratamiento específico, así como la documentación del centro extranjero donde se detalla el protocolo terapéutico propuesto y el presupuesto estimado de los costes asociados.

Según las condiciones de mi póliza [nombre o tipo de póliza], entiendo que podría tener cobertura parcial o total para tratamientos internacionales cuando estos no están disponibles en territorio nacional o cuando representan una clara ventaja terapéutica comprobada. Mi caso cumple con ambos criterios según puede verificarse en la documentación adjunta donde se detallan las razones médicas para esta derivación internacional.

El centro médico extranjero ha propuesto iniciar el tratamiento el próximo [fecha prevista], por lo que agradecería enormemente una resolución ágil de esta solicitud para poder organizar todos los aspectos logísticos necesarios. El presupuesto total asciende a [cantidad] euros, incluyendo el tratamiento médico, honorarios profesionales y la estancia hospitalaria estimada en [número de días].

Quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que pudieran necesitar, así como para someterme a cualquier evaluación médica complementaria que consideren oportuna para valorar adecuadamente mi solicitud. Entiendo la complejidad de este tipo de coberturas y estoy dispuesto a colaborar plenamente en el proceso de evaluación.

En caso de aprobación, agradecería me indicaran el procedimiento exacto a seguir, tanto para la coordinación con el centro médico extranjero como para la gestión económica de los gastos que pudieran quedar a mi cargo según las condiciones de mi póliza.

Agradeciendo de antemano su atención a este asunto de vital importancia para mi salud,

[Bloque de firma: Nombre completo del asegurado, número de póliza, datos completos de contacto, incluyendo teléfono móvil disponible internacionalmente]

8. Carta de actualización de datos personales

Asunto: Solicitud de actualización de datos personales – Póliza nº [número de póliza]

Estimado Departamento de Gestión de Clientes:

Me dirijo a ustedes para solicitar la actualización de mis datos personales en su sistema. Recientemente he cambiado de domicilio y deseo que todas las comunicaciones futuras sean enviadas a mi nueva dirección. También han ocurrido otros cambios en mis datos de contacto que necesito actualizar para asegurar una comunicación fluida.

Los datos que deben ser modificados son los siguientes: Nueva dirección postal completa: [calle, número, piso, código postal, población y provincia]. Nuevo número de teléfono fijo: [número]. Nuevo número de teléfono móvil: [número]. Nueva dirección de correo electrónico: [email]. También solicito que actualicen mi información bancaria para el cobro de los recibos del seguro con los siguientes datos: Titular de la cuenta: [nombre completo del titular]. Nuevo número de cuenta IBAN: [número completo de cuenta].

Para verificar mi identidad y validar estos cambios, adjunto a esta carta una fotocopia de mi DNI por ambas caras y un recibo reciente de suministro (luz o agua) donde figura mi nuevo domicilio. En el caso del cambio de cuenta bancaria, incluyo también la orden de domiciliación SEPA debidamente cumplimentada y firmada como me indicaron en sus condiciones para este tipo de modificaciones.

Agradecería que me confirmaran por escrito o por correo electrónico una vez que estos cambios hayan sido procesados en su sistema. Si necesitan cualquier aclaración o documento adicional para completar esta actualización, no duden en contactarme.

Atentamente,

[Bloque de firma: Nombre completo del asegurado, número de póliza, DNI, nuevos datos de contacto para confirmar la actualización]

9. Carta de solicitud de inclusión de beneficiario

Asunto: Solicitud de inclusión de nuevo beneficiario – Póliza nº [número de póliza]

Estimado Departamento de Altas y Modificaciones:

Por la presente solicito formalmente la inclusión de un nuevo beneficiario en mi póliza de seguro médico Sanitas. Se trata de mi [relación: hijo/a, cónyuge, padre/madre], cuyos datos personales completos detallo a continuación para que puedan proceder con el alta correspondiente a la mayor brevedad posible.

Datos del nuevo beneficiario: Nombre completo: [nombre y apellidos]. Fecha de nacimiento: [día/mes/año]. Número de DNI/NIE/Pasaporte: [número]. Sexo: [masculino/femenino]. Parentesco con el tomador: [especificar relación]. Domicilio: [indicar si es el mismo que el titular o especificar uno diferente]. Profesión actual: [profesión]. Declaración de actividades de riesgo: [indicar si practica deportes o actividades de riesgo].

En relación al estado de salud del nuevo beneficiario, adjunto el cuestionario médico debidamente cumplimentado donde se detalla su historial médico completo. También incluyo copia de su DNI o libro de familia según corresponde para acreditar tanto su identidad como el parentesco declarado. Entiendo que esta inclusión puede suponer una modificación en la prima actual del seguro y acepto el nuevo importe que se derive de esta incorporación.

Respecto a la fecha de efecto para esta nueva inclusión, solicito que sea efectiva a partir del próximo [fecha deseada], o en su defecto, en la fecha más próxima posible según sus procedimientos internos. Preferiría que el periodo de carencia pudiera reducirse en la medida de lo posible, especialmente para los servicios básicos de atención primaria.

Quedo a la espera de su confirmación sobre esta solicitud, así como de la información sobre cualquier documentación adicional que pudieran necesitar para completar el proceso. También agradecería que me informaran sobre los plazos de carencia aplicables al nuevo beneficiario y cualquier consideración especial que debamos tener en cuenta para utilizar los servicios desde el momento del alta.

Agradecido por su atención y a la espera de sus noticias,

[Bloque de firma: Nombre completo del titular de la póliza, número de póliza, DNI, teléfono de contacto y correo electrónico]

10. Carta de baja del seguro médico

Asunto: Solicitud de baja de póliza – Nº [número de póliza]

Estimado Departamento de Bajas:

Por medio de la presente carta solicito formalmente la cancelación completa de mi póliza de seguro médico con número [número de póliza] contratada con Sanitas. Tras una cuidadosa consideración de mis circunstancias actuales, he tomado la decisión de no continuar con este servicio a partir del próximo vencimiento anual de la póliza.

El motivo principal de esta decisión es [cambio de residencia al extranjero/contratación de un seguro colectivo a través de mi empresa/razones económicas/insatisfacción con el servicio/otra razón personal]. Agradezco todos los servicios prestados durante el tiempo que he permanecido como asegurado, pero mis circunstancias actuales me llevan a prescindir de esta cobertura.

Para procesar correctamente esta solicitud, les proporciono los siguientes datos adicionales: Nombre completo del titular: [nombre y apellidos]. DNI del titular: [número]. Fecha de vencimiento de la póliza según mis registros: [fecha]. Teléfono de contacto para cualquier aclaración: [número]. Dirección postal donde deseo recibir la confirmación de baja: [dirección completa].

Solicito expresamente que esta baja sea efectiva a partir de la fecha de próximo vencimiento para evitar el cobro de nuevos recibos. También requiero que me envíen una confirmación escrita de esta cancelación una vez tramitada, preferiblemente por correo electrónico y postal, donde se especifique claramente la fecha exacta en que dejará de estar vigente la cobertura.

En caso de existir algún recibo pendiente de pago o devolución a mi favor, les ruego me informen detalladamente para proceder a su regularización antes de completar el proceso de baja. Del mismo modo, si existiera algún tipo de penalización por cancelación anticipada según las condiciones de mi contrato, agradecería me lo comunicaran previamente a la tramitación definitiva.

Si necesitan cualquier información adicional o documentación complementaria para procesar esta solicitud de baja, no duden en contactarme a través de cualquiera de los medios proporcionados. Finalmente, les agradecería que me confirmaran la recepción de esta solicitud lo antes posible.

Atentamente,

[Bloque de firma: Nombre completo del titular, firma manuscrita, fecha de la solicitud, DNI, teléfono y correo electrónico de contacto]

Conclusión: Comunicación efectiva con Sanitas

La comunicación clara y directa con tu aseguradora médica facilita la resolución de problemas. Estos modelos de carta presentados pueden adaptarse según tus necesidades específicas.

El formato adecuado y la información completa son elementos clave para conseguir respuestas rápidas. Guarda siempre copias de tus comunicaciones y solicita confirmación de recepción para mayor seguridad.