10 cartas modelo autorización

Las cartas de autorización son documentos esenciales en diversos ámbitos de nuestra vida diaria. Permiten delegar responsabilidades y otorgar permisos a terceros para actuar en nuestro nombre cuando no podemos estar presentes.

Con un formato adecuado y lenguaje claro, estas cartas protegen tanto a quien autoriza como a quien recibe la autorización. Aquí encontrarás diez modelos que te ayudarán a redactar el documento perfecto para tu situación específica.

Cartas Modelo Autorización

A continuación presentamos diez modelos de cartas de autorización para diferentes situaciones y necesidades.

1. Carta de Autorización para Recoger Documentos

Asunto: Autorización para recoger documentos personales

Estimado/a Señor/a:

Por medio de la presente carta, yo [Nombre Completo del Autorizante], con documento de identidad número [Número de Documento], autorizo expresamente a [Nombre Completo de la Persona Autorizada], quien se identifica con el documento número [Número de Documento], para que en mi representación pueda recoger los siguientes documentos: [Especificar documentos] en sus oficinas.

Esta autorización se otorga únicamente para la fecha [Fecha exacta] debido a que por motivos personales me resulta imposible presentarme personalmente en sus instalaciones. Agradezco de antemano su atención y comprensión en este asunto, quedando a su disposición para cualquier aclaración adicional que pudiera necesitar mediante mi número de contacto [Número de teléfono] o correo electrónico [Dirección de correo].

Sin otro particular por el momento, agradezco su amable atención y colaboración para facilitar este trámite que resulta de gran importancia para mis gestiones personales. Entiendo que ustedes verificarán la identidad de la persona autorizada mediante documento oficial antes de entregar cualquier documento confidencial, lo cual valoro como medida de seguridad necesaria.

Atentamente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del autorizante, número de documento de identidad, firma manuscrita, fecha de firma y datos de contacto]

2. Carta de Autorización para Trámites Bancarios

Asunto: Autorización para realizar trámites bancarios

A quien corresponda:

Mediante el presente documento, yo [Nombre Completo], titular de la cuenta número [Número de Cuenta] en su entidad bancaria, con documento de identidad [Tipo y Número de Documento], por medio de la presente otorgo autorización a [Nombre de la Persona Autorizada], con documento de identidad [Tipo y Número de Documento], para que en mi nombre y representación pueda realizar los siguientes trámites bancarios: [Detallar específicamente los trámites autorizados].

La presente autorización tiene validez desde el día [Fecha de inicio] hasta el día [Fecha de finalización], período durante el cual me encontraré imposibilitado de realizar personalmente dichos trámites debido a [Breve explicación del motivo]. Solicito respetuosamente a su institución facilitar estos procedimientos a la persona autorizada, quien presentará esta carta original junto con su documento de identidad para cualquier gestión.

Comprendo plenamente que todos los movimientos realizados por la persona autorizada tendrán los mismos efectos legales que si fueran realizados por mi persona, asumiendo la responsabilidad que esto conlleva. En caso de requerir verificación adicional sobre esta autorización, pueden contactarme directamente al número telefónico [Número de teléfono] o al correo electrónico [Dirección de correo] para confirmar la veracidad de este documento.

Agradezco anticipadamente su colaboración y quedo a su disposición para cualquier consulta o aclaración adicional que pudieran necesitar respecto a esta autorización. Entiendo que estos procedimientos son necesarios para mantener la seguridad de mis finanzas y las operaciones de su institución.

Cordialmente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del titular de la cuenta, número de documento, firma manuscrita, fecha, huella digital si es requerida por el banco, y datos de contacto]

3. Carta de Autorización para Viaje de Menor

Asunto: Autorización de viaje para menor de edad

A las autoridades competentes:

Por medio de la presente, yo [Nombre Completo del Padre/Madre/Tutor], identificado/a con [Tipo y Número de Documento], en calidad de [Relación con el menor: padre/madre/tutor legal] del menor [Nombre Completo del Menor], con documento de identidad número [Número de Documento o Pasaporte del Menor], nacido el [Fecha de Nacimiento], AUTORIZO su viaje a [País o Ciudad de Destino] durante el período comprendido entre el [Fecha de Salida] y el [Fecha de Regreso].

El menor viajará en compañía de [Nombre Completo del Acompañante], quien se identifica con [Tipo y Número de Documento], y tiene relación de [Relación con el menor: abuelo/tía/amigo familiar/etc.] con mi hijo/a. El propósito del viaje es [Motivo del viaje: vacaciones/estudios/visita familiar/etc.], y se hospedarán en [Dirección completa en el lugar de destino] con número de contacto [Teléfono en destino].

Durante el período mencionado, autorizo también a [Nombre del Acompañante] para tomar decisiones relacionadas con la salud y bienestar del menor en caso de emergencia médica o cualquier situación que requiera atención inmediata cuando no sea posible contactarme. Para cualquier verificación, pueden localizarme en el teléfono [Número de teléfono] o correo electrónico [Dirección de correo].

Esta autorización se expide con pleno conocimiento de las responsabilidades legales que implica y declaro bajo juramento que la información proporcionada es verídica. Comprendo que las autoridades migratorias pueden requerir documentación adicional que demuestre la relación familiar, la cual estará disponible en caso de ser solicitada.

Dejo constancia que el otro progenitor, [Nombre del otro progenitor si aplica], está en pleno conocimiento y acuerdo con este viaje, lo cual puede ser confirmado contactándole al [Datos de contacto del otro progenitor] si fuera necesario. Anexo a esta autorización copias de nuestros documentos de identidad y certificado de nacimiento del menor para cualquier verificación necesaria.

Respetuosamente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del padre/madre/tutor autorizante, número de documento, firma manuscrita, fecha, posible certificación notarial según requisitos del país, datos de contacto]

4. Carta de Autorización para Uso de Vehículo

Asunto: Autorización para conducir vehículo particular

A quien pueda interesar:

Por la presente, yo [Nombre Completo del Propietario], identificado/a con documento número [Número de Documento], en calidad de propietario/a registrado/a del vehículo marca [Marca], modelo [Modelo], año [Año], color [Color], con placas [Número de Placas] y número de serie o VIN [Número de VIN], AUTORIZO a [Nombre Completo de la Persona Autorizada], portador/a del documento de identidad número [Número de Documento] y licencia de conducir número [Número de Licencia], para que utilice el vehículo mencionado.

Esta autorización tendrá validez desde el [Fecha de Inicio] hasta el [Fecha de Finalización], únicamente dentro del territorio de [País o Región]. La presente autorización se otorga con el entendimiento de que el conductor autorizado respetará todas las normas de tránsito vigentes y utilizará el vehículo exclusivamente para los fines de [Especificar propósito: uso personal, laboral, viaje específico, etc.].

Declaro que el vehículo cuenta con seguro de responsabilidad civil vigente bajo la póliza número [Número de Póliza] de la compañía aseguradora [Nombre de la Aseguradora], con cobertura hasta el [Fecha de Vencimiento del Seguro]. Asimismo, confirmo que el vehículo se encuentra en buenas condiciones mecánicas y es apto para su uso en carretera, habiendo pasado todas las revisiones técnicas obligatorias según la normativa vigente.

La persona autorizada se compromete a no ceder el uso del vehículo a terceras personas bajo ninguna circunstancia, a mantener el vehículo en las mismas condiciones en las que fue entregado y a notificarme inmediatamente en caso de cualquier accidente, daño o problema mecánico que pudiera surgir durante el período de uso autorizado. Cualquier gasto relacionado con combustible, peajes y estacionamiento durante el período autorizado correrá por cuenta de [Especificar quién asume estos gastos].

En caso de emergencia o necesidad de verificación, pueden contactarme directamente al número telefónico [Número de Teléfono] o al correo electrónico [Dirección de Correo]. Esta autorización puede ser revocada en cualquier momento a mi discreción, debiendo en tal caso informar oportunamente a la persona autorizada y, si fuera necesario, a las autoridades competentes.

Atentamente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del propietario, número de documento, firma manuscrita, fecha, posiblemente certificación notarial si es requerida por regulaciones locales, datos de contacto]

5. Carta de Autorización para Representación Legal

Asunto: Autorización de representación legal

Señores [Nombre de la Institución o Autoridad]:

Por medio del presente documento, yo [Nombre Completo], mayor de edad, identificado/a con [Tipo y Número de Documento], con domicilio en [Dirección Completa], en pleno uso de mis facultades mentales y legales, AUTORIZO expresamente al abogado/a [Nombre Completo del Abogado], con número de colegiado/a [Número de Colegiado] e identificado/a con documento número [Número de Documento], para que me represente legalmente ante su institución en todos los procedimientos relacionados con [Especificar el asunto legal].

Esta representación incluye, pero no se limita a, presentar escritos y documentos, recibir notificaciones, interponer recursos, conciliar, transigir, desistir, renunciar a derechos de carácter patrimonial y todas aquellas facultades necesarias para la defensa de mis intereses en el mencionado asunto. La autorización otorgada mediante este documento no implica renuncia a mi derecho de intervenir personalmente en cualquier momento del proceso si así lo considerara necesario, reservándome esta facultad expresamente.

El profesional autorizado podrá sustituir esta representación en otro abogado solo cuando existan circunstancias que lo justifiquen y previa comunicación por escrito a mi persona, debiendo en tal caso informarme detalladamente sobre el estado del procedimiento y las razones de dicha sustitución. Cualquier acuerdo importante o decisión que implique la finalización del proceso deberá ser consultado previamente conmigo para mi aprobación expresa.

Esta autorización tiene validez desde la fecha de firma hasta la conclusión definitiva del asunto referido, pudiendo ser revocada mediante comunicación escrita al representante legal aquí designado y a su institución con un previo aviso de [Número de días] días hábiles. Para cualquier comunicación relacionada con este asunto, proporciono mi número de contacto [Número de Teléfono] y correo electrónico [Dirección de Correo].

Solicito que todas las notificaciones relacionadas con el proceso sean enviadas tanto a la dirección de mi representante legal como a mi dirección de correo electrónico, para mantenerme informado/a del avance de las actuaciones. Asimismo, autorizo al abogado designado para recibir en mi nombre cualquier documento relacionado con el procedimiento, asumiendo este la responsabilidad de comunicármelo a la mayor brevedad posible.

Respetuosamente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del autorizante, número de documento, firma manuscrita, fecha, posible certificación notarial según el tipo de procedimiento, datos de contacto, y también puede incluir la firma de aceptación del abogado representante]

6. Carta de Autorización para Procedimientos Médicos

Asunto: Autorización para procedimiento médico

Al personal médico del [Nombre del Centro Médico]:

Yo, [Nombre Completo del Paciente o Tutor], mayor de edad, identificado/a con documento número [Número de Documento], [en caso de ser tutor: en calidad de (relación) del paciente (Nombre Completo del Paciente)], por medio de la presente AUTORIZO al equipo médico del departamento de [Especialidad Médica] del [Nombre del Centro Médico], encabezado por el doctor/a [Nombre del Médico Principal], para realizar el procedimiento médico denominado [Nombre exacto del procedimiento] programado para el día [Fecha del Procedimiento].

Declaro que he sido ampliamente informado/a sobre la naturaleza del procedimiento, sus riesgos, beneficios esperados, posibles complicaciones y alternativas terapéuticas. El personal médico ha respondido satisfactoriamente a todas mis preguntas y me ha explicado en términos comprensibles lo que implica dicha intervención. Entiendo perfectamente que ningún procedimiento médico está exento de riesgos y que no se me han garantizado resultados específicos.

Asimismo, autorizo al equipo médico a realizar modificaciones en el plan inicial o procedimientos adicionales que consideren necesarios durante la intervención, basados en hallazgos no previstos y en beneficio de mi salud o la del paciente que represento. Comprendo que durante el procedimiento pueden surgir situaciones imprevistas que requieran extender la intervención original o realizar técnicas complementarias para resolver complicaciones con el mejor criterio médico posible.

He informado verazmente sobre mis antecedentes médicos, alergias, medicamentos actuales y cualquier otra condición relevante para este procedimiento. Autorizo también la administración de anestesia que el especialista considere apropiada, siendo consciente de los riesgos que esta implica. En caso de generar materiales biológicos durante la intervención, autorizo su estudio anatomopatológico y conservación según protocolos médicos establecidos.

En caso de emergencia durante el procedimiento y de encontrarme incapacitado/a para tomar decisiones, designo a [Nombre del Responsable en caso de Emergencia], con teléfono [Número de Contacto], para que sea consultado/a sobre decisiones críticas. Esta autorización puede ser revocada por escrito en cualquier momento previo al procedimiento, sin que ello implique desventajas en mi atención médica futura en esta institución.

Atentamente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del paciente o tutor legal, número de documento, firma manuscrita, fecha y hora de la firma, posible huella digital si es requerida por el centro médico, firma de testigos si el protocolo médico lo requiere, y firma del médico que proporciona la información como constancia]

7. Carta de Autorización para Gestión de Propiedad

Asunto: Autorización para gestión de propiedad inmueble

A quien corresponda:

Por medio de la presente carta, yo [Nombre Completo del Propietario], identificado/a con documento número [Número de Documento], en calidad de propietario/a legítimo/a del inmueble ubicado en [Dirección Completa del Inmueble], registrado bajo escritura pública número [Número de Escritura] ante la notaría [Número o Nombre de Notaría], AUTORIZO a [Nombre Completo de la Persona Autorizada], con documento de identidad número [Número de Documento], para que actúe como mi representante en la gestión completa de dicha propiedad.

Esta autorización faculta expresamente a la persona mencionada para realizar las siguientes actividades relacionadas con el inmueble: cobrar rentas, firmar contratos de arrendamiento, gestionar reparaciones y mantenimiento, pagar impuestos y servicios públicos, representarme ante juntas de condominios o asociaciones de propietarios, solicitar permisos municipales necesarios y cualquier otra gestión administrativa relacionada con la conservación y aprovechamiento normal del bien inmueble referido.

La persona autorizada deberá rendir cuentas detalladas mensualmente sobre los ingresos percibidos y gastos realizados en relación con la propiedad, remitiendo comprobantes de todas las transacciones al correo electrónico [Dirección de Correo] o mediante informe físico a mi dirección personal. Cualquier decisión que implique modificaciones estructurales del inmueble, inversiones superiores a [Cantidad] o compromisos contractuales de duración mayor a [Período de tiempo], requerirá mi autorización adicional específica por escrito.

Esta autorización tiene validez desde el [Fecha de Inicio] hasta el [Fecha de Finalización], período durante el cual me encontraré [Motivo de la delegación: viaje, problemas de salud, residencia en otro lugar, etc.]. No obstante, me reservo el derecho de revocar esta autorización en cualquier momento mediante notificación escrita tanto a la persona autorizada como a las instituciones o personas con quienes se hayan establecido relaciones en virtud de esta autorización.

Para efectos de verificación, adjunto a esta carta copia de mi documento de identidad y del documento que acredita mi propiedad sobre el inmueble mencionado. En caso de requerir confirmación adicional, pueden contactarme directamente al número telefónico [Número de Teléfono] o mediante videollamada previamente acordada. La persona autorizada portará en todo momento copia de esta autorización junto con su documento de identidad para cualquier gestión relacionada con el inmueble.

Cordialmente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del propietario, número de documento, firma manuscrita, fecha, posible certificación notarial según lo requieran trámites específicos, datos de contacto]

8. Carta de Autorización para Acceso a Información Confidencial

Asunto: Autorización de acceso a información confidencial

Estimados Señores [Nombre de la Institución]:

Yo, [Nombre Completo], titular del documento de identidad número [Número de Documento], en mi condición de [Cargo o Relación con la Información: cliente/paciente/titular de cuenta/etc.] en su institución, por medio del presente documento AUTORIZO expresamente a [Nombre Completo de la Persona Autorizada], con documento de identidad número [Número de Documento], para acceder a mi información confidencial relacionada específicamente con [Especificar exactamente qué información: historial médico/estados financieros/expediente académico/etc.] que se encuentra bajo su custodia.

El motivo de esta autorización se debe a [Explicar brevemente la razón: imposibilidad de asistir personalmente/necesidad de asistencia para entender la información/preparación de documentación legal/etc.], situación que hace necesario contar con el apoyo de la persona mencionada. Esta autorización tiene carácter temporal y limitado, siendo válida únicamente desde el [Fecha de Inicio] hasta el [Fecha de Finalización].

La persona autorizada se compromete a utilizar la información obtenida exclusivamente para los fines establecidos en esta autorización y a mantener absoluta confidencialidad sobre los datos a los que tenga acceso, quedando prohibida su reproducción total o parcial, así como su divulgación a terceros sin mi consentimiento expreso por escrito. Cualquier uso indebido de esta información será responsabilidad compartida entre la persona autorizada y quien suscribe este documento.

Autorizo a la institución a registrar esta solicitud en sus sistemas, así como a mantener registro de las consultas realizadas por la persona autorizada durante el período de vigencia de esta autorización. Solicito que se me notifique vía correo electrónico a [Dirección de Correo] cada vez que la persona autorizada acceda a mi información, como medida adicional de seguridad y transparencia en este proceso.

Comprendo que su institución puede requerir verificación adicional de identidad tanto mía como de la persona autorizada antes de permitir el acceso a la información solicitada, procedimientos que acepto como necesarios para la protección de mis datos. En caso de duda sobre la autenticidad de este documento, pueden contactarme directamente al teléfono [Número de Teléfono] para confirmar los términos de esta autorización.

Atentamente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del titular de la información, número de documento, firma manuscrita, fecha, posible huella digital si es requerida por protocolos de seguridad de la institución, datos de contacto]

9. Carta de Autorización para Recogida de Menor en Centro Educativo

Asunto: Autorización para recoger a menor de centro educativo

A la Dirección del [Nombre del Centro Educativo]:

Por medio de la presente, yo [Nombre Completo del Padre/Madre/Tutor], con documento de identidad número [Número de Documento], en mi calidad de [Relación con el menor: padre/madre/tutor legal] del alumno/a [Nombre Completo del Menor], quien cursa [Grado o Curso] en su institución, AUTORIZO a las siguientes personas para que puedan recoger a mi hijo/a del centro educativo durante el presente año escolar [Año Escolar].

*Personas autorizadas:

  • [Nombre Completo], con documento de identidad [Número], relación con el menor: [Relación].
  • [Nombre Completo], con documento de identidad [Número], relación con el menor: [Relación].
  • [Nombre Completo], con documento de identidad [Número], relación con el menor: [Relación].*

Informo que estas personas han sido debidamente instruidas sobre los horarios y protocolos de recogida establecidos por el centro educativo, y comprenden que deberán presentar su documento de identidad original cada vez que acudan a recoger al menor. Asimismo, me comprometo a informar inmediatamente al centro educativo sobre cualquier modificación a esta lista de personas autorizadas, entendiendo que dichos cambios solo serán válidos cuando se realicen mediante comunicación escrita firmada por mi persona.

En situaciones excepcionales donde sea necesario que una persona no incluida en esta lista recoja al menor, me comprometo a enviar una autorización específica para esa ocasión vía correo electrónico oficial registrado en su institución [Dirección de Correo], desde donde confirmaré telefónicamente dicha autorización. Comprendo que sin este procedimiento, el centro educativo no entregará a mi hijo/a a personas no autorizadas previamente, medida que considero adecuada para garantizar su seguridad.

Libero al centro educativo de toda responsabilidad una vez que mi hijo/a haya sido entregado a cualquiera de las personas autorizadas en este documento, asumiendo que desde ese momento la custodia y seguridad del menor queda bajo responsabilidad de la persona que lo ha recogido. Para cualquier consulta relacionada con esta autorización, pueden contactarme al teléfono [Número de Teléfono] en cualquier momento durante el horario escolar.

Agradezco su atención a esta solicitud y reconozco la importancia de estos protocolos para garantizar la seguridad de todos los estudiantes. Adjunto a esta carta copias de los documentos de identidad de todas las personas autorizadas para facilitar su verificación en el momento de la recogida.

Cordialmente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del padre/madre/tutor, número de documento, firma manuscrita, fecha, posible fotografía del menor si es requerida por el centro educativo, datos de contacto de emergencia]

10. Carta de Autorización para Uso de Imagen

Asunto: Autorización para uso de imagen personal

A [Nombre de la Empresa o Institución]:

Por la presente, yo [Nombre Completo], mayor de edad, identificado/a con documento número [Número de Documento], con domicilio en [Dirección Completa], en pleno ejercicio de mis derechos, AUTORIZO expresamente a [Nombre de la Empresa, Institución o Persona] para que utilice mi imagen personal obtenida mediante [Tipo de Registro: fotografías/videos/grabaciones] realizadas el día [Fecha de Captura] en [Lugar de Captura], en el marco de [Evento o Contexto donde se tomaron las imágenes].

Otorgo esta autorización para que mi imagen sea utilizada específicamente en [Detallar con precisión los usos autorizados: publicidad impresa, página web, redes sociales, exposiciones, etc.] durante un período de [Duración de la Autorización: tiempo definido o indefinido]. Entiendo que estas imágenes podrán ser editadas, reproducidas y distribuidas por los medios mencionados anteriormente, siempre respetando mi dignidad y honor, sin utilizaciones que puedan resultar lesivas a mi persona.

Esta autorización se otorga de forma gratuita y sin expectativa de compensación económica alguna, renunciando expresamente a cualquier reclamación posterior por el uso acordado en los términos aquí establecidos. Sin embargo, esta renuncia no implica la cesión ilimitada de derechos sobre mi imagen, limitándose exclusivamente a los usos, medios y temporalidad especificados en este documento.

Me reservo expresamente el derecho a revocar esta autorización en cualquier momento, mediante comunicación escrita dirigida a [Dirección de Contacto de la Empresa o Institución], entendiendo que dicha revocación no tendrá efectos retroactivos sobre materiales ya publicados o distribuidos antes de la fecha de revocación. Asimismo, solicito ser informado/a antes de cualquier uso de mi imagen que no esté contemplado expresamente en esta autorización, requiriendo en tal caso mi consentimiento adicional por escrito.

En caso de publicación en medios digitales, solicito ser etiquetado/a o mencionado/a según el usuario [Nombre de Usuario en Redes Sociales si desea ser etiquetado] o bien que se omita cualquier etiqueta o mención [según preferencia]. Para cualquier consulta relacionada con esta autorización, pueden contactarme al correo electrónico [Dirección de Correo] o al teléfono [Número de Teléfono].

Atentamente,

[Bloque de firma: Debe incluir nombre completo del titular de la imagen, número de documento, firma manuscrita, fecha, posible sello de la empresa o institución que recibe la autorización, datos de contacto]

Conclusión: Cartas de Autorización

Las cartas de autorización representan una herramienta fundamental para delegar responsabilidades legalmente. Su correcta redacción garantiza claridad en los permisos otorgados y protege a todas las partes involucradas en el proceso.

Al seguir los modelos presentados en este artículo y adaptarlos a situaciones específicas, cualquier persona puede crear documentos efectivos que cumplan con requisitos formales. Recuerda siempre verificar las normativas locales que puedan aplicar a cada tipo de autorización antes de utilizarla.